CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LIDERAZGO INDÍGENA

En los últimos cuarenta años ha surgido el debate sobre políticas ambientales. La preocupación por sequías, desastres naturales, hambrunas, crisis alimentarias causados por cambios en el clima y una crisis de energía que hace temblar a las naciones petroleras y a los que dependen de ello, se ha intensificado los últimos años. Uno de los principales temas de debate gira en torno al tema de que los países en desarrollo también tienen el derecho a una industrialización y a obtener “el nivel de vida” de los países del “primer mundo”, los cuales tienen que tomar las consecuencias de su exceso de consumo.

Los pueblos indígenas son de los primeros que tienen que afrontar las consecuencias directas del cambio climático por su dependencia del medio ambiente y de sus recursos y su estrecha relación con ellos.  El cambio climático agudiza las dificultades que ya enfretan las comunidades indígenas vulnerables, como la marginación política y económica, la pérdida de tierras y recursos, las violaciones de los derechos humanos, la discriminación y el desempleo.

El cambio climático constituye una amenaza y un peligro para la supervivencia de las comunidades indígenas en todo el mundo, pese a que los pueblos indígenas contribuyen muy poco a las emisiones de gases de efecto invernadero.  De hecho, los pueblos indígenas son esenciales para los numerosos ecosistemas que habitan sus tierras y territorios y forman parte activa de ellos, por lo que podrían ayudar a mejorar su resistencia.  Además, los pueblos indígenas interpretan los efectos del cambio climático, y reaccionan ante ellos, de manera creativa, aprovechando los conocimientos tradicionales y otras técnicas para encontrar soluciones que pueden ayudar a la sociedad en su conjunto a hacer frente a los cambios inminentes. 

 

 

 




LIDERAZGO INDÍGENA

Dimensionen su papel en el mejoramiento de sus comunidades como socios del desarrollo, considerando el marco socio-económico y político actual; además de fortalecer las competencias de liderazgo y de resolución de conflictos mediante discusiones en grupo, negociación efectiva y ejercicios enfocados en comunicación eficaz, transcultural y desarrollo de habilidades para el diseño de políticas públicas.

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis